¿Rigidez Articular? Te contamos como mejorar tu movilidad
- Liz Frenkel
- 20 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 mar 2024
La rigidez articular es la falta de movilidad que se produce en las articulaciones. Es frecuente que se de por la mañana al levantarnos y suele ir disminuyendo a medida que pasa el dia.

La rigidez articular normalmente se produce cuando hay una restricción de movilidad de cualquier articulación de nuestro cuerpo, acompañado, generalmente, de dolor e inflamación y , consecuentemente, de una disminución del rango articular.
Generalmente, tiene tratamiento. SIempre hay que recordar que nuestro cuerpo esta diseñado para moverse y con el movimiento mejoran muchas patologías. Es decir, hay terapias manuales y ejercicios como movilizaciones de la articulación y masajes que pueden, en algunos casos, ayudar a revertir la rigidez.
Hay que tener en cuenta que, según el grado de rigidez articular y según su origen, el tratamiento o la evolución puede ser muy variable. Si se trata de una rigidez articular provocada por enfermedades autoinmunes como la artritis, no hay tratamiento que lo cure, pero si podemos tomar medidas que ayudan positivamente a obtener un grado de rigidez menor.
¿Qué podemos hacer para aliviar la rigidez?
Los mejores ejercicios son los ejercicios de movilidad articular y los estiramientos. Cualquier tipo de ejercicio que nos ayude a movilizar todas las articulaciones del cuerpo, desde las cervicales, hombros, toda la columna vertebral, pelvis, cadera, rodillas y tobillos es una buena manera de empezar el día.
Si les sumamos unos estiramientos globales de toda la cadena muscular posterior, es decir, los músculos de la espalda y los de las piernas que son los que tienen mas tendencia a perder su elasticidad y su flexibilidad, es otra manera de devolverles al cuerpo una buena activación de la musculatura, de la circulación y la mejor prevención para la perdida de movilidad articular
Por otrro lado, diversos estudios clínicos demuestran que incorporar a la dieta el consumo de colágeno ayuda a reducir el dolor articular y a mejorar la funcionalidad de las articulaciones a nivel general, ya que ayuda a mantener la flexibilidad y la lubricación de las mismas y favorece, a su vez, la óptima conservación del cartílago. En este sentido, te recomendamos Colagenol, de Samedi, un suplemento 100% natural y sin contraindicaciones ideal para aliviar y prevenir todo tipo de dolor articular.
Comments